Comienzo de semana corta

18 de junio de 2024

Salud y Planeamiento

Esta mañana la actividad del Concejo Deliberante comenzó con la Comisión de Salud, la que dio inicio con el recordatorio de la concejal Saquilán sobre la citación al Sr, Daniel Freddy por la nota 3484, en la que solicitó reunión para hablar sobre el cumplimiento y aplicación de la ordenanza N° 6476/23 que crea el programa prevención de adicciones. En función de esto se dio lectura de la norma citada, a fin de estar todos enterados del tema. Se comenta qr la concejal mandato vencido Rusiñol trabajó en la ordenanza bajo el Expediente N° 2528/21, y se plantea que la misma no se reglamentó. Dado que el vecino no se presenta, se decidió convocarlo para la próxima comisión a las 09:00hs.

Luego, la concejal Saquilan informa que como se rechazó el proyecto de comunicación sobre el Banco de leña en la última sesión, no podrá saberse sobre el funcionamiento del mismo. 

De la Nota 3459, de una vecina que consulta sobre la poda de árboles, el uso de la leña, etc. la concejal Saquilán recuerda lo actuado y que en función de esta nota es que surgieron las dudas sobre el banco de leña. El concejal Ávila comenta que seria importante enviarle la ordenanza reglamentaria sobre la extracción de árboles, que está en práctica y lo controla la municipalidad, así como informarle que los lotes tienen la infracción correspondiente y en paralelo se archiva la nota.

Del Expediente Interno Nº 2700/2024 Cpo. 1- Creación del Centro Integral Salud Mental Juvenil Cpo.1 – se presenta proyecto de comunicación dado a que en la anteúltima labor se decidió bajarlo a comisión a fines de modificar algunas cuestiones. La concejal Saquilan da lectura del proyecto presentado en comisión, luego de un análisis se realizan unas últimas modificaciones y tras un largo debate sobre cuestiones relacionadas al tema se decide que el proyecto sube a sesión. 

Sin mas temas que tratar, se dio por finalizada la comisión.  A continuación se desarrolló la de Planeamiento, comisión que dio inicio con la presentación de parte del concejal Jouffré de un proyecto de comunicación bajo el Expediente N° 4123- 1935/2011 Cpo-1 a fin de solicitar al Departamento Ejecutivo que proceda a dar cumplimiento a la Ordenanza 5690/20 (Biodigestores), reglamentando la misma. Se genera un debate y análisis, se da lectura de las actuaciones y se le consulta al edil Jouffre si consultaron sobre la reglamentación y si se está cumpliendo. En definitiva se consultará de modo informal al Departamento Ejecutivo y se seguirá trabajando en el mismo.

Luego se presentaron proyectos sobre expedientes ua tratados y después se analizaron las notas recibidas.

En relación al Expediente 4123-1482/2020 Cpo. 1 Subsecretaría de Viviendas y Hábitat – «Creación de Comisión Municipal de Tasaciones » y la Nota 3493 del Centro de Martilleros de Pinamar, se recibe a los interesados y se les informa sobre lo actuado y por el porque se deroga la anterior ordenanza de la comisión de tasaciones. Toma la palabra uno de los representantes para informar que les parece lo más apropiado que dentro de un análisis cuente con un corredor matriculado para un análisis del precio con alguien que conoce un poco más del mercado, con el objetivo de un mejor resultado para la Municipalidad. Que para ellos no puede un arquitecto realizar una tasación clara de la actualidad, pero sí que puede hacer una tasación directa sobre una construcción nueva, que lo adecuado sería trabajar en equipo y que este la figura de un martillero, ya que quien tiene la facultad de ser intermediarios y conocer el mercado de compra y venta son ellos. Se comenta que la idea es contar con un informe de un martillero, pero la comisión es la que decide el valor. ¿Cuánto cuesta una tasación? La ley dice que 0,25 a 0,75 del valor que estás tasando, que es lo legal pero no se aplica realmente, que se realiza un aporte básico de la caja de martilleros. Se les consulta si en caso de que sea una informe para la municipalidad si se podía contar con ellos, a lo que informan que si y que era en algo que querían trabajar ellos. El edil Ávila presenta un proyecto de ordenanza del cual informa y da lectura, donde se realiza una modificación del artículo 2 y 4 de la ordenanza N° 5784/2020, luego de un análisis y largo debate sobre el mismo se decide seguir trabajando en el mismo ya que los interesados están de acuerdo en esta última modificación y agregan los interesados que en caso de que sea necesario se debería sujetar el costo de la tasación a un aporte básico obligatorio de los martilleros  y corredores de la provincia de Buenos Aires (ABAO), del cual la comisión está de acuerdo y se incorporará en el mismo. Se trabajará en las modificaciones y aportes recibidos en la comisión a fines de presentar el proyecto la próxima semana. Se incorpora la Nota 3493 al Expediente 4123-1482/2020 Cpo. 1.

Finalmente, se analizaron otros expedientes de la comisión y con esto se dio por finalizada la actividad del día.