Martes de comisiones

14 de mayo de 2024

Salud y Planeamiento

Esta mañana se reunieron las comisiones habituales del día martes, comenzando con la de Salud, la que dio inicio recordando que la comisión pasada se trato la Nota 3463  y se agrega a la nota documentación aportada por la interesada. Se presenta un proyecto de ordenanza declarando de interés Municipal y Social el encuentro denominado “PRIMERA JORNADA DE PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO”, a realizarse el día 30 de mayo de 2024 de 14 a 17 Hs. en las instalaciones del Teatro Municipal de La Torre de nuestra Ciudad, del cual se da lectura y se decide que sube a sesión.  

Se presenta un proyecto de comunicación bajo el expediente 891/02 Cpo. 3 , relacionado a lo charlado en la última comisión sobre el fondo de discapacidad, se da lectura al proyecto solicitando al Departamento Ejecutivo que en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles, informe detalladamente el monto actual que conforma el Fondo Especial de Discapacidad y todos los movimientos contables que se hayan realizado en el mismo durante el ejercicio 2023/2024. Luego de un debate sobre el mismo, se decide finalmente que sube a sesión. 

Luego se da lectura del proyecto presentado por el concejal Errasquin, el cual tiene que ver con el tema de salud mental, donde se busca crear un centro integral de salud mental juvenil. Se consulta donde funcionaria y responden que puede ser en un centro de salud o en el CIS, pero la idea es tener un equipo capacitado y preparado. El edil Errasquin informa que el objetivo sería trabajar con los recursos existentes y no generar más gastos al Municipio. La edil Merlo comenta que le parece un buen proyecto ya que es un tema que ocupa y preocupa, que esta bueno para trabajar en la comisión y en conjunto con el Departamento Ejecutivo para pedir estadísticas sobre el mismo y también en todo caso preparar un proyecto de comunicación para que emitan dictamen del mismo, o asimismo citarlos a comisión. La edil Saquilan informa que el equipo de orientación de la escuela y el equipo social de la municipalidad cuando hay un caso específico en la escuela lo tratan en conjunto, pero que estaría bueno fortalecer el trabajo. La edil Merlo toma la palabra para poner su postura de que estaría bueno generar un proyecto de comunicación para que emitan un dictamen en un plazo de 15 días y en paralelo citar a los funcionarios pertinentes, como por ejemplo alguien del equipo de salud y un referente de servicio local. La edil Saquilan comenta que acompaña, pero que estaría bueno que no se dilate tanto el tema, también consulta si se podría trabajar con los psicólogos que hoy en día se encuentran estudiando y están prontos a recibirse, como por ejemplo las prácticas que realizan los futuros médicos en hospitales. Dado a planteos relacionados con el tema sobre casos conocidos y de poco conocimiento, se crea un debate y análisis del mismo, en definitiva seguirán trabajando en el mismo, se decide realizar apertura de expediente y trabajar en una comunicación que solicite al área de desarrollo social estadísticas, al área de salud solicitar un dictamen de la necesidad del área y su presupuesto, y en Hacienda consultar el presupuesto que tiene salud y si se podría contar con la contratación del personal requerido en la ordenanza.

Sin más temas que tratar, se da paso a la Comisión de Planeamiento, la que dio inicio con la presentación para la firma de proyectos en expedientes ya tratados. 

En relación al Expediente interno 4123-2694/2024 Cpo. 1 MARIA SERAJIAN – SOLICITA NUMERACIÓN DE CALLES – la edil Merlo comenta lo actuado en la comisión de Salud y lo pedido por la interesada. En si la peticionante solicita que se continúe con la numeración de las calles, en cada domicilio y en los carteles de la esquina. Se seguirá trabajando en el tema y dando un análisis. El edil Estanga toma la palabra para manifestar que se debería consultar al Departamento Ejecutivo en qué estado está el tema de la señaletica y si se está dando cumplimiento a la ordenanza, por ello se decide que se realizará un proyecto de comunicación desde su espacio. Sube a sesión. 

Del Expediente interno 4123-1822/2014 Cpo. 3 HCD – ORDENANZA REMISES – se da lectura de las actuaciones y se solicita que se adjunte copia del mail enviado por el interesado, respondiendo a lo solicitado desde la comisión. La edil Merlo da lectura de la documentación y luego del análisis se decide otorgar la prórroga solicitada para que puedan continuar con la remiseria, se presentará proyecto de ordenanza y se sube a sesión.

A continuación, se recibió a Pedro Marinovic y Nacho Serra presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica para dar tratamiento a los siguientes expedientes: Expediente interno 4123-2693/2024 Cpo. 1 QUEVEDO JOHN JAYRO; SOLICITA HABILITACIÓN BARBERÍA, Expediente interno 4123-2667/2024 Cpo. 1 HARAN FAUSTINO – SOLICITA HABILITACION FOOD TRUCK – Expediente 4123-2621/15 Cpo. 1 ALBARELLOS MARIA INES – SOLICITA AUTORIZACIÓN PUESTOS AMBULANTES FOOD TRUCKS –  a fines de trabajar la ordenanza de trucks. La edil Merlo toma la palabra para comunicar las actuaciones y que la idea es trabajarlo ya que la ordenanza que está vigente hoy en dia es muy limitada, se está buscando que funcione y realizar patios de comidas más continuos y masivos, a esto se le suma algunas situaciones que buscan reverse, le informa sobre las notas presentadas las cuales están bajo los expedientes ya normados. Se le informa que el proyecto es presentado por el área de habilitaciones con su mirada, pero la idea es trabajarlo. El Sr. Marinovic toma la palabra para expresar su conocimiento y devolución del proyecto de ordenanza planteado. Los foodtrucks no funcionan porque generan una competencia desleal a los comercios y en algunos pueblos se produce el cierre de comercios, que la ordenanza se podría mejorar pero que no genere esta competencia desleal. La edil Merlo comenta que hoy en día no funciona la ordenanza ya que permite habilitar un foodtruck en la puerta de su local, que la idea es realizar patios y paseo de comidas. No se busca que sea una persona que tenga un foodtruck, sino un local que tenga ya una habilitación de un local y pueda instalar un foodtruck en un paseo. El Sr. Marinovic informa dado a la consulta de la edil Merlo, que el proyecto desde su criterio es muy abarcativo y no tiene un límite, y no va a funcionar porque no va a existir un control, que no lo acompaña. La edil Merlo lee el dictamen obrante a fs 46 del expediente N° 2667 , y le vuelve a aclarar que no van a realizar algo que vaya en contra de los comerciantes, pero la idea es trabajar en este proyecto en conjunto y que ellos plantean que es lo que ven factible para realizar. La edil Figueroa toma la palabra para aclarar la postura de los invitados, y que los mismos quieren una mejora en la norma existente y no una nueva que sea más amplia. Toma la palabra el Sr. Serra para aclarar que lo que ellos no quieren es que esto termine con los locales, hoy en día cuesta mucho mantenerlos y los foodtrucks en este sentido no. Lo planteado por la comisión es que para tener la habilitación de foodtrucks que tengan que tener local comercial y aumentar los espacios donde se pueden. Los invitados acompañan en esto, pero en cuanto sea a 200 mts de los comercios habilitados, que sino no van a acompañar la misma.Si estaria bueno ampliar la cabeza para trabajar en eventos que se lleven a cabo con foodtrucks pero que cumpla con lo normado hoy en dia y no sea en los sectores linderos a los comerciantes, ya que si la gente va a los eventos a ellos como comerciantes les sirve tener el foodtruck ahí. La edil Merlo le propone a los invitados realizar una propuesta a la modificación de la ordenanza desde como asociación, a lo que los invitados coinciden y se comprometen en realizar a fines de luego trabajarla en esta comisión y darle la mirada más técnica. Y vuelven a remarcar que su postura es defender a los comerciantes que habilitan e invierten en su local. Luego de un largo debate se decide que se va a seguir estudiando el tema y quedarán a la espera del aporte de la asociación. 

El Sr. Marinivic solicita formar parte cuando se trabaje en el tema de nocturnidad ya que también es un tema que les afecta a los mismos.

Siendo las 13:00 hs. se da por finalizada la comisión y con ella, la actividad del día.