Comisiones del día martes

28 de mayo de 2024

Salud y Planeamiento

Esta mañana la actividad del HCD dio inicio con la comisión de Salud, la que arrancó con la presentación de un proyecto de comunicación en relación con el proyecto de ordenanza sobre salud mental, bajo el Expediente interno 4123-2700/2024 Cpo. 1, la edil Saquilan comenta que se comunicaron con la Inspectora Jefa Distrital y se le va a presentar una nota ya que está de acuerdo en enviar la documentación solicitada. Se da lectura al proyecto y luego de una modificación, se decide que sube a sesión.  

A continuación, se recibe a vecinos por la Nota 3459, quienes comentan que la nota fue presentada en un momento de nervios ya que fue en el momento que vio que estaban sacando árboles de su cuadra, que ella entiende que los pinos no son autóctonos y que algunos son peligrosos, pero el impacto visual es grande y se tiene que hacer algo de todos modos. Comenta también que los pinos nos representan y que a pesar de que el Municipio no permite que se retiren, la gente lo hace sin permiso. El concejal Ávila informa que la Municipalidad les da permiso para sacar los árboles, pero les exigen que vuelvan a plantar 7 árboles por cada árbol talado, y agrega también que en los últimos 10 años se lograron muchos avances en la reforestación del bosque, a esto la concejal Giralddi comenta que el cuartel de Bomberos de Cariló tiene publicado un video sobre esto. Los invitados agregan que se ofrecen a ir voluntariamente a hacer un trabajo de fiscalización en caso de que sea necesario, ya que es muy importante para ellos que se regule, que le preocupa cómo cambió su barrio y la falta de vegetación a comparación de cuando ellos se instalaron en el mismo. La edil Saquilan comenta que desde la Municipalidad se podría realizar alguna campaña de concientización aprovechando también que este es el año de la concientización ambiental y recordarle a la gente que esto es Pinamar y cuenta con estos árboles, que si lo eligieron es por ello y hay que cuidarlos. La señora acerca una copia con documentación para agregar a la nota y seguir trabajando en ello. La edil Saquilan comenta que desde la comisión se comprometen en trabajar en alguna solución y en todo caso comunicarse con ellos para seguir participando. En definitiva se seguirá trabajando en el tema y se agregará la documentación a la nota 3459. 

Luego se recibe al Director de Primer Nivel de Atención Luciano Gonzalez, frente a quién la secretaría legislativa Calvo comenta el proyecto de la creación de un centro integral de salud mental juvenil. También se le informa sobre el proyecto de comunicación en el cual se le solicita informe a la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda, y por último. se le comenta sobre la idea de realizar prácticas con los alumnos que están por egresar de UADE. El Dr. González comentó que ya se está trabajando en esto último, que es complejo ya que todavía ellos no son profesionales con título y que se tiene que tener alguien que los acompañe, pero que si se está trabajando y funciona, esto fue trabajado con el titular de Educación y se viene pensando desde el año pasado, hoy en dia tienen para ingresar 15 rotantes que se incorporan al área de Salud Mental, ellos no pueden atender pero hacen tareas de acompañamiento para fortalecer su formación y el dia que terminen tengan algo de experiencia. Comenta también que cuentan con 5.700 atenciones de salud mental brindadas en un cuatrimestre, con solamente 10 profesionales. La edil Saquilan toma la palabra para consultarle sobre los pasantes si es lo mismo que los que hacen residencia y si los pasantes pueden atender en grupo, a lo que responde que no pueden atender ya que son pasantes y no se puede. A diferencia de la residencia, que ya son profesionales y por ello pueden trabajar, pero no igual que un Psicólogo, y los pasantes están a punto de recibirse y se los incorpora con el fin de que elijan quedarse y seguir trabajando en el Hospital. Calvo consulta si la atención de Salud Mental pasa por el Hospital, el funcionario explica que no, que el Primer Nivel de Atención consta de 7 efectores: Pinamar, Valeria, Ostende, DiabetPin, Zoonosis, Taller Protegido e Hidroterapia. 

Luego se lo consulta por la tasa de suicidios, si existen estadísticas al respecto, pero el funcionario aclara que no lo sabe, pero que se puede conseguir, que en Pinamar no creció tanto pero en todo caso se da la atención correspondiente regulada por Ley. Luego la secretaría legislativa  Calvo comenta en relación con el número aportado de 5.700 atenciones en este cuatrimestre, que este proyecto ayudaría a segmentar la atención y bajar el número de  atenciones ya que el centro propuesto se abocaría a la salud mental juvenil

El funcionario informa que también que se está trabajando en el control de las adicciones, respondiendo a la inquietud de la edil Saquilan sobre los casos de ludopatía. 

Se le consulta qué viabilidad le ve al proyecto presentado, responde que le parece viable pero existen dos barreras, lo edilicio y el recurso humano ya que hoy en dia es escaso, también agrega que a su parecer no se debería crear una nueva Dirección, que podría estar ligado a la Dirección de Primer Nivel de Atención ya que tiene que ver con ello.

La concejal Saquilan consulta si los no recibidos (pasantes) podrían realizar charlas o talleres preventivos, pero al no tener matrícula, el funcionario informa que no se debe. Se le consulta cuál es el criterio o cantidad de personas que pueden venir a hacer la residencia en Pinamar, González informa que se trabaja articuladamente con Provincia, que existen dos cupos por año y que él entiende que se puede agregar un cupo más porque existe demanda en el Partido, pero agrega que esto se debería hablar con el responsable de este tema. La concejos Saquilan entonces propone trabajar en conseguir más residentes en el partido. En este tema se consulta quién les paga, y el Dr. Gonzalez comenta que la Provincia paga la mayor parte del sueldo y la Municipalidad otorga un incentivo, lo que logra que a comparación de otras localidades genere una diferencia. También se habla sobre la cuestión habitacional, ya que la falta de viviendas para alquiler y los altos costos generan falta de personal en Pinamar, porque al no tener donde vivir no se puede seguir creciendo en contrataciones con no residentes. El Secretario de bloque UxP Jonatan Quiroga comenta que él es coordinador promotor de salud en Pinamar de la Dirección de la Organización Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires, y le informa todas las campañas que se acercaron desde bajaron desde Provincia y que coordinan actividades en en la localidad, también informa que se está trabajando en traer el taller “Ver para Aprender” que se está trabajando desde Provincia, y que se pondrán en contacto para gestionar en conjunto ya que ambos creen que es necesario trabajar en estas cuestiones.

Sin más temas que tratar, se dio por finalizada la comisión, dando espacio a la de Planeamiento, la que dio inicio con la presentación para la firma de proyectos ya evaluados, luego, de la Nota 3476 donde vuelve a reiterar el pedido de excepción de habilitación, en este caso solicita que se revea nuevamente la solicitud ya que la peticionante se hace cargo de una persona mayor, en la comisión se recuerda que se le denegó porque tiene multas y denuncias de los vecinos, que en todo caso se deberá estudiar el caso, se decide que la misma se agrega al expediente 2648/23 y se seguirá trabajando en la solicitud.

Del Expediente 4123-1755/16 Cpo. 2, Comisión Mixta de Gestión del Frente Marítimo, OM 3754/09, el concejal Avila comenta que luego de las reuniones con el Departamento Ejecutivo se decidió realizar un proyecto de comunicación a fin de que actúen los actores pertinentes y emitan los dictámenes correspondientes dado al cambio de funcionarios de algunas de las áreas. Luego de un largo debate se decide que sube a sesión. Lo mismo del Expediente 4123-1893/2023 Cpo. 1, Solicitud concesionario modificación ambulancia, IRAM y altimetría  se presenta proyecto de comunicación del expediente. Ambos suben a sesión. 

En relación con el Expediente 4123-1935/2011 Cpo. 1, Condiciones de CALP Ltda. para cumplimentar la OM 3889/10 se da lectura de las actuaciones y se informa que el expediente en cuestión lo solicitó el edil Jouffre, quién informa que la iea es trabajar en los biodigestores y quedará en la comisión para seguir en ello. 

Finalmente, del Expediente 4123-2378/2009 Cpo. 1 Alc. 1, Cariló Guerrero S.A. Estudio de impacto ambiental – Anexo I, se comentan las actuaciones del mismo, que contaban con 15 mil m2 destinados a vivero, pero que ahora solicitan lotear y hacer un cambio de uso para subdividir la parcela. Se aclara que ya está loteado, y se propone convocar al CAU para trabajar en conjunto con los técnicos. Luego de un largo debate se decidió convocar al CAU para el jueves 06 de junio a las 10 hs. a fin de trabajar el expediente en cuestión.

De esta manera, se dio por finalizada la actividad del día.